martes, 29 de noviembre de 2011

PROFR. DANIEL RAMIREZ CANALES                    GPO: 502           TECNICA DE Dorso  2 PERIODO

DESCRIPCIÖN TÈCNICA INDIVIDUAL
DESCRIPCIÖN TÈCNICA CORRECTA
DESCRIPCIÖN ERRORES TECNICOS
5 EJERCICIOS PROGRESIVOS


POSICIÒN
DEL
CUERPO


Acostarme en el agua boca arriba.

La cabeza debe esta por encima de la superficie, y el cuello en línea con el cuerpo, lo que nos da una posición baja de la cabeza, lo contrario del crol que nos daba una posiciona alta de la cabeza. Nunca tiene que pasar agua por encima de la cabeza, ni tampoco tener la parte posterior fuera del agua. La cadera se tiene que encontrar ligeramente por debajo de la superficie y ligeramente más baja que el pecho, formando un ligero ángulo con el tronco.
Mi cadera se hunde y por lo tanto no puedo flotar bien
Posición inicial:
Tumbado dorsalmente (boca arriba), abrazaremos la tabla contra nuestro pecho y no dejaremos que se despege de este.
1a: Batir pies de espalda e intentar que el agua "hierva". El pie no puede salir del agua, como máximo saldrá el dedo gordo.
Notas:
- Las rodillas no pueden salir del agua.
- No doblar las rodillas excesivamente. No más de 30 grados.
- Los pies han de estar extendidos (de puntillas) pero sueltos y relajados, permaneciendo dentro del agua y rompiendo la superficie ligeramente.
- Si no sujetamos la tabla contra nuestro pecho, el tronco tenderá a undirse.
Posición     
Pies de espalda con tabla 2
Posición inicial:
Tumbado en posición dorsal. Apoyaremos la cabeza en una tabla que sujetaremos con las manos.
2a: Batir pies de espalda tal y como se describe en el apartado de técnica de pies de espalda.
Notas:
- La cabeza deberá estar ligeramente elevada aproximadamente unos 30 grados. Una forma de comprobar esto es que la superficie del agua pase a la altura del lóbulo de la oreja.
Pies de espalda con tabla 3
Posición:
Tumbado en posición dorsal. Sujeta la tabla en tus piernas, agarrada por un estremo.
3a: Batir pies de espalda e intentar que el agua "hierva". El pie no puede salir del agua, como máximo saldrá el dedo gordo.
Notas:
- No separar las piernas de la tabla aunque moleste para realizar el batido de piernas.
- Los brazos deberán estar siempre estirado.
Posición     
Pies de espalda con tabla 4
Posición:
Tumbado en posición dorsal. Sujeta la tabla con las manos por su borde y estira los brazos por encima de tu cabeza.
4a: Batir pies de espalda e intentar que el agua "hierva". El pie no puede salir del agua, como máximo saldrá el dedo gordo.
Notas:
- Estirar bien los brazos.
- Los brazos taparán las orejas.
Posición     
Pies de espalda
Posición:
Misma posición inicial que el ejercicio anterior pero sin tabla. Las manos deberán estar entrelazadas.
5a: Batir pies de espalda sin sacarlar las rodillas fuera del agua.
Notas:
- Cabeza elevada para ver el batido, apoyada en los brazos.
- Brazos bien estirados y manos juntas.
- Mantén la barbilla fuera del agua.
- Pecho sobre la superficie del agua.
- Las caderas debajo la superficie.


ACCIÒN DE
LAS
PIERNAS


Moverlas para que pueda avanzar con mayor rapidez.

Las piernas como en el batido de crol siempre han de romper ligeramente la superficie y no han de hundirse mas que la corriente que es desplazada hacia abajo por la caderas, que en función de la velocidad, del tamaño del nadador y de su postura esta alrededor de los cuarenta centímetros. 
El movimiento de piernas en el estilo completo no es vertical ya que por acción de la rotación sobre el eje longitudinal de la cadera (rolido), éstas se mueven hacia dentro y hacia fuera además de los movimientos ascendentes y descendentes. Cuando se practican las piernas de forma aislada, los movimientos se realizan en un plano vertical (arriba y abajo).

La forma de mover los pies no es la correcta, porque salen de la superficie constantemente


ACCIÒN DE
LOS
BRAZOS


Me echo agua con los brazos
La mano debe entrar en el agua con la palma mirando hacia fuera y el dedo meñique en primer lugar.
El brazo entra en al agua extendido y delante de su hombro respectivo, ni dentro ni fuera,
Deja que el cuerpo gire hacia el mismo lado que el brazo que comienza la brazada, sin forzar dicho giro.
Según se va moviendo el brazo dentro del agua, el codo comienza a flexionarse. Dicho codo debe mirar hacia el fondo de la piscina y nunca hacia los pies.
Cuando la mano sobrepase la línea de los hombros, la flexión del codo tendrá aproximadamente 90 grados.

Las brazadas son cortas y mis manos no me ayudan mucho a impulsarme. Me echo el agua en la cara



RESPIRACIÒN



Me ahogo cuando trato de respirar
El nadador de espalda no necesita un tiempo concreto para respirar puesto que la cara no está sumergida. Sin embargo, el "tiempo" utilizado por muchos espaldistas es inspirar mientras un brazo recobra y espirar durante el recobro del otro. Este ritmo de respiración facilita un ritmo más uniforme del ciclo de brazadas.
Respiración: El nadador no realiza ningún tipo de movimiento con la cabeza ya que ésta se mantiene constantemente sobre la superficie del agua. Sin embargo, conviene que el nadador realice la respiración rítmicamente, inspirando en la entrada de un brazo y espirando durante la entrada del otro


Lo respiro y eso hace que me canse o que me pare.



COORDINACIÒN



Realizar todos los movimientos juntos para lograr un buen desempeño

Piernas: la importancia del batido en espalda hace que la coordinación que se utiliza de una forma casi generalizada sea el batido de 6 tiempos. Esta coordinación se realizará de la siguiente forma:
Primer batido acaba al final del agarre.
Segundo batido acaba al final del empuje.
Tercer batido acaba en la segunda parte del recobro.
*Brazo - brazo: Un brazo entre en el agua mientras el otro está realizando el empuje (posición similar a la de las agujas del reloj a las ocho en punto).

NO REALIZO EL MOVIMIENTO AL MISMO TIEMPO
Mis movimientos son rápidos y sin técnica, además de que mi cuerpo esta casi hundido.
                                                                                     López Altamirano Kevin Donnet  502

viernes, 25 de noviembre de 2011

PROFR. DANIEL RAMIREZ CANALES     GPO:  502     TECNICA DE CROL  2 PERIODO

DESCRIPCIÖN TÈCNICA INDIVIDUAL
DESCRIPCIÖN TÈCNICA CORRECTA
DESCRIPCIÖN ERRORES TECNICOS
5 EJERCICIOS PROGRESIVOS

POSICIÒN
DEL
CUERPO
Muevo mucho el cuerpo en cada brazada.
El cuerpo se coloca casi en posición horizontal.

1
2
3
4
5

ACCIÒN DE
LAS
PIERNAS
Las piernas estan muy separadas. No estan muy coordinadas
Las piernas estarán extendidas y originarán una espuma continuamente. A su vez, los tobillos estarán relajados. Las rodillas se sitúan por debajo del agua, sin rebotes. Los movimientos principales de las piernas son descendente y ascendente
Falta de coordinación y agarro agua con el empeine
1Ejercicios a la orilla de la alberca con piernas
2Practicar el movimiento del pie
3Realizar repeticiones contantes realizando los ejercicios anteriores
4Ejercicios de patada básicos
5Ejercitar el abrir y cerrar las piernas con movimiento curvo

ACCIÒN DE
LOS
BRAZOS

Estiro mucho los brazos cuando estan fuera del agua, haciendo que me cane mas rapido.
Impulsan el agua hacia atrás pero sin pasar de los hombros   acción alternativa de los brazos: mientras un brazo se está moviendo hacia abajo, el otro se está desplazando hacia arriba.
Alzo demasiado el brazo que esta fuera del agua.
1Uso de tabla y hacer ejercicios con cada brazo.
2Soltar la tabla y realizarlo con los dos brazos al mismo tiempo
3 Realizar movimientos con cabeza al manejar este ejercicio
4 realizar el movimiento curvo fuera del agua
5uso de otro flotador en las piernas para ejercitar únicamente brazos

RESPIRACIÒN

Normalmente solo respiro de un lado.
Respirar cuando se realiza el impulso hacia atrás pero bajando los brazos
Debo de respirar por ambos lados




COORDINACIÒN



Falta de coordinacion entre brazos y piernas
Los brazos y las piernas realizan el impulso al mismo tiempo conforme a una trayectoria curva de cada miembro
No realizo el movimiento al mismo tiempo
1Usar un “churro flotador” entre los brazos para ejercitar las piernas
2Realizar movimientos curvos con las cuatro extremidades
3Ejercitar piernas con patadas en la orilla
4Realizar ejercicios con los brazos
5ejercicios con brazos y cabeza
                                                              López Altamirano Kevin Donnet 502

domingo, 25 de septiembre de 2011

EL GASTO ENERGÉTICO Y COMO SE PRESENTA.

El gasto energético es la relación entre el consumo de energía y la energía necesaria por el organismo. Para el organismo mantener el equilibrio, la energía consumida debe ser igual a la utilizada, o sea que las necesidades energéticas diarias han de ser iguales al gasto energético total diario.
En actividad (deportiva o laboral): el gasto energético de la actividad física es el componente más variable y el único capaz de ser controlado voluntariamente. Incluye todo el gasto energético por encima de la TMR y la TIA de las actividades diarias (vestirse, cocinar, limpiar la casa, etc.…) y del ejercicio físico planificado (correr, levantar pesas, etc.…). El gasto energético de la actividad física puede ser de tan solo 10-15% del gasto energético total en personas sedentarias como el 50% en personas activas. Otro número de factores pueden incrementar el gasto energético total sobre la línea base normal, ejemplo, frio, miedo, estrés y medicamentos. En reposo: la tasa metabólica en reposo representa la energía gastada por una persona en condiciones de reposo y a una temperatura ambiente moderada. La tasa metabólica basal seria el gasto metabólico en unas condiciones de reposo y ambientales muy concretas (condiciones basales: medida por la mañana y al menos 12 horas después de haber comido). En la práctica, la tasa metabólica basal y el gasto metabólico en reposo difieren unos de un 10% por lo que ambos términos pueden ser intercambiables. No todas las personas tienen el mismo gasto metabólico basal, pues depende de la cantidad de tejidos corporales metabólicamente activos.

TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, como a nivel sub-celular. En este proceso participan diferentes tipos de enzimas. El aparato digestivo (aparato y sistema, ya que un sistema es el conjunto de órganos con el mismo tejido, el aparato es todo lo contrario; pueden formar parte de un aparato incluso varios sistemas) es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, utilizable por los animales.
En cada paso de la conversión energética de un nivel a otro hay una pérdida de materia y energía utilizable asociada a la mantención de tejidos y también a la degradación del alimento en partículas más pequeñas, que después se reconstituirán en moléculas tisulares más complejas.
También es el proceso en que los alimentos al pasar por el sistema digestivo son transformados en nutrientes y minerales que necesita nuestro cuerpo.
La digestión en los animales y algunas plantas, ocurre a niveles multicelular, celular y subcelular. Este proceso se lleva a cabo en el aparato digestivo, tracto gastrointestinal o canal alimentario. El aparato digestivo, como un todo es un tubo con un solo sentido, con órganos accesorios como el hígado, la vesícula biliar y el páncreas, que asisten en el proceso químico involucrado en la digestión. La digestión, usualmente está dividida en procesos mecánicos, para reducir el tamaño de los alimentos y en una acción química para reducir adicionalmente el tamaño de las partículas y prepararlas para la absorción. En la mayoría de los vertebrados, la digestión es un proceso de varias etapas en el sistema digestivo, siguiendo a la ingestión de la materia prima, casi siempre otros organismos. El proceso de ingestión, usualmente involucra algún tipo de procesamiento mecánico o químico. La digestión está dividida en cuatro procesos separados:
§  Ingestión: colocar la comida en la boca.
§  Digestión mecánica y química: la masticación para rasgar y aplastar los alimentos y la agitación del estómago. La adición de químicos (ácidos, bilis, enzimas y agua) para degradar moléculas complejas hasta estructuras simples.
§  Absorción: movimiento de los nutrientes desde el sistema digestivo hasta los capilares circulatorios y linfáticos a través de la ósmosis, el transporte activo y la difusión.
§  Excreción: remoción de materiales no digeridos del tracto digestivo a través de la defecación.
Un proceso subyacente es el movimiento muscular a través del sistema, tragado y peristalsis.
Fases
1.   Fase cefálica: esta fase ocurre antes que los alimentos entren al estómago e involucra la preparación del organismo para el consumo y la digestión. La vista y el pensamiento, estimulan lacorteza cerebral. Los estímulos al gusto y al olor son enviados al hipotálamo y la médula espinal. Después de esto, son enviados a través del nervio vago.
2.   Fase gástrica: esta fase toma de 3 a 4 horas. Es estimulada por la distensión del estómago y el pH ácido. La distensión activa los reflejos largos y mientéricos. Esto activa la liberación de acetilcolina la cual estimula la liberación de más jugos gástricos. Cuando las proteínas entran al estómago, unen iones hidrógeno, lo cual disminuye el pH del estómago hasta un nivel ácido (el valor del PH va de 0 a 14 siendo 0 el nivel más ácido y 14 el más básico). Esto dispara las células G para que liberen gastrina, la cual por su parte estimula las células parietales para que secreten HCl. La producción de HCl también es desencadenada por la acetilcolina y la histamina.
3.  Fase intestinal: esta fase tiene dos partes, la excitatoria y la inhibitoria. Los alimentos parcialmente digeridos, llenan el duodeno. Esto desencadena la liberación de gastrina intestinal. El reflejo enterogástrico inhibe el núcleo vago, activando las fibras simpáticas causando que el esfínter pilórico se apriete para
Proceso
1.   La digestión comienza en la boca donde los alimentos se mastican y se mezclan con la saliva que contiene enzimas que inician el proceso químico de la digestión, formándose el bolo alimenticio.
2.   La comida es comprimida y dirigida desde la boca hacia el esófago mediante la deglución, y del esófago al estómago, donde los alimentos son mezclados con ácido clorhídrico que los descompone, sobre todo, a las proteínas desnaturalizándolas. El bolo alimenticio se transforma en quimo.
3.   Debido a los cambios de acidez (pH) en los distintos tramos del tubo digestivo, se activan o inactivan diferentes enzimas que descomponen los alimentos.
4.   En el intestino delgado el quimo, gracias a la bilis secretada por el hígado, favorece la emulsión de las grasas y gracias a las lipasas de la secreción pancreática se produce su degradación a ácidos grasos y glicerina. Además el jugo pancreático contiene proteasas y amilasas que actúan sobre proteínas y glúcidos. La mayoría de los nutrientes se absorben en el intestino delgado. Toda esta mezcla constituye ahora el quilo.
5.   El final de la digestión es la acumulación del quilo en el intestino grueso donde se absorbe el agua para la posterior defecación de las heces.

RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EJERCITACIÓN Y CONSUMO MÁXIMO DE OXIGENO

Necesitamos del oxigeno para vivir y también para cualquier contracción muscular. Cuando hacemos deporte nuestros huesos están sometidos a contracciones continuas que aumentan los requerimientos de oxigeno comparados con la inactividad. Este aumento del consumo de oxigeno en el ejercicio en comparación con la inactividad nos proporciona un valor para medir la intensidad del ejercicio. Comparando distintos valores también podemos conocer la condición física o la adaptación a un ejercicio en particular.
Cuanto más intenso sea el ejercicio mayor será el consumo, ejemplo:
·         Pasear 600 mil./min
·         Carrera lenta 2000 mil./min
·         Esfuerzos máximos 3000-4000 mil./min
El aumento de la demando de oxigeno dependerá de una serie de factores:
De las características del esfuerzo del esfuerzo o del ejercicio: cuanto más intenso sea, mayor será el consumo de oxigeno. También cuanto más masa muscular usemos en la actividad, mayor consumo de oxigeno necesitara el cuerpo.
La técnica de realización: el VO2 será menor cuando mejor sea la realización técnica del ejercicio.
Adaptación al ejercicio: a mejor entrenamiento para el mismo trabajo habrá un menor consumo de oxigeno.
Factores climáticos y ambientales: en situaciones climáticas adversas aumentara el consumo total de oxigeno puesto que además de la contracción muscular el organismo tendrá que poner en marcha mecanismos para vencer la climatología hostil (humedad, dirección e intensidad del viento, temperatura, etc...)

HIGIENE Y SALUD

HIGIENE
Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.

TIPOS DE HIGIENE
En la actualidad la higiene se puede clasificar de varias maneras, las principales son: pública y privada. De la aplicación de la higiene privada se encarga el individuo y entre sus principales objetivos destacan el aseo corporal y la limpieza del entorno. La higiene pública, por otra parte, es aquella en cuya aplicación interviene la autoridad que adopta medidas colectivas para el saneamiento de comunidades, como la obtención de agua potable o la construcción de redes de alcantarillado, prescribe reglas profilácticas y organiza campañas sanitarias preventivas como los programas masivos de vacunación que representan una pieza clave en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Además de estos dos grupos, se pueden clasificar los tipos de higiene atendiendo al fin que tienen cada uno de ellos como puede ser: higiene deportiva, higiene corporal e higiene postural.

HIGIENE DEPORTIVA
La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo rendimiento con el ejercicio físico y a realizarlo lo con la máxima garantía de tener ningún problema.
Estos hábitos se pueden clasificar de varias maneras. En este caso se clasificarán de la siguiente manera: condiciones previas al ejercicio, condiciones durante el ejercicio y condiciones posteriores al ejercicio.

SALUD
Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña.
La forma física, es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, coordinación y flexibilidad.
Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persona y su auto aceptación (gracias al auto aprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental.

HIGIENE Y SALUD.
Entendida en su sentido más amplio. La alimentación sana, buena y moderada, el reposo y la higiene personal son algunas de sus manifestaciones (Fierro, 1955) y por ello la Casa dispone de una infraestructura que lo permite (comedor, cocina, baños, útiles de aseo personal para cada muchacho, despensa de ropa, lavandería, dormitorios con cómodas camas). El mantenimiento de la higiene no se refiere únicamente a las personas pues también involucra a los locales. Forma parte de la educación física crear un ambiente propicio para la convivencia diaria y eso implica la limpieza y la organización del hábitat (Fierro, 1955).
Los muchachos participan de manera activa no solo asumiendo la responsabilidad, por turnos y por zonas, de ocuparse de la limpieza y mantenimiento del orden (limpiar los baños, los dormitorios, la sala de estar, el patio, lavar los platos), sino también opinando sobre las mejoras que deben realizarse a los espacios físicos de la Casa.
SALUD
La salud es otro componente de la educación física. Este aspecto es atendido por el Servicio de Psicología y el grupo de médicos voluntarios que asisten semanalmente a la Casa. Los casos de emergencia o enfermedades que requieran un tratamiento más sofisticado o continuo son seguidos a través de los hospitales (Cruz Roja Infantil y Hospital del Niño) o médicos privados amigos de la Cas

domingo, 4 de septiembre de 2011

Tabla cardiovascular

El entrenamiento cardiovascular tienen como finalidad beneficiar al corazón y al sistema respiratorio al mismo tiempo que nos permiten quemar calorías. Pero entre dichas actividades, encontramos variedad de estilos y por ende, sus efectos en el organismo son diferentes.

Algunas de las características que debemos tener en cuenta a la hora de escoger una actividad aeróbica son: el nivel de intensidad, el nivel de impacto y por supuesto, lo que necesitamos para llevarla a cabo. Con el propósito de ayudar al respecto, te mostramos las principales diferencias entre algunas actividades cardiovasculares


Preparación Teorica, Periodo de Competencia, Periodo Transitorio

Preparación Teorica
Es parte imprescindible del entrenamiento deportivo, ya que toda acción que lleve a cabo el ser humano de forma consciente debe poseer una base orientadora que le sirva de pauta y es precisamente a través de la preparación teórica que logramos que los deportistas, por una parte, comprendan la esencia del tipo de esfuerzo que se les exige y se apropien de la forma de realización mas eficiente de la acción y por otra, entiendan la naturaleza del proceso de su formación y los fenómenos que inciden en el mismo.

Periodo de Competencia
Es el plazo de tiempo dónde se obtiene la forma deportiva y en el cual la mayor parte del tiempo se dedica a la preparación Especial del atleta, sin que se elimine la preparación general.En este periodo el volumen de los ejercicios decrece y predomina la intensidad de los mismos.
Abundan en este periodo las competencias y topes y la mayor parte del tiempo se utiliza en la preparación técnico - táctico del atleta.

Periodo Transitorio
En ese periodo se trabaja en una condición física general, los descansos son activos, se recomienda practicar otros deportes y actividades que impliquen el mayor número de movimiento muscular, de menor uso. Si bien, se debe evitar que los elementos de la condición física desciendan notablemente, las cargas deben reducirse. Es muy difícil la regeneración física y psíquica completa, sobretodo debido al mismo estilo de vida del triatleta, pero si es posible, cambiar el lugar y el clima en el que se mantiene, pero sin reducir demasiado la actividad.
En lo mental, es necesario renovar las motivaciones, valorar lo que mejoramos, determinar lo que hay que mejorar, detectar lo que nos dejó satisfechos y lo que definitivamente hay que eliminar o reducir.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Valoracion funcional, Aplicacion y desarrollo, Estado fisico, Desempeño fisico, Capacidad fisica

Valoración Funcional.


Es la evaluación de la adaptación funcional del organismo a la actividad física cuando el gesto atlético se reproduce de forma específica (pruebas de laboratorio), o si el registro se obtiene directamente en el campo deportivo (pruebas de campo).


Aplicación y desarrollo.


La valoración funcional en niños y adolescentes es una práctica común en los programas escolares de educación física. También es aplicada tanto en programas recreacionales y deportivos como clínicos. Típicamente se llevan a cabo una batería de pruebas, en las que se deben tomar en cuenta varios factores importantes para su aplicación: edad, sexo, perfil antropométrico (dimensiones del cuerpo humano), tipo de disciplina deportiva o actividad física, nivel cognitivo, tamaño del grupo e historial médico-nutricional.


Deben tomarse en cuenta factores fisiológicos asociados con el proceso de crecimiento y desarrollo al momento de evaluar las capacidades físicas en los jóvenes deportistas. Nunca debemos asumir que son adultos en miniatura, enfatizando el hecho de que se deben respetar en todo momento las diferentes etapas del proceso de crecimiento y desarrollo. Existen marcadas diferencias en los procesos metabólicos energéticos, así como también en la coordinación neuromotriz.


La aplicación sistemática de pruebas de valoración funcional puede permitir la obtención de una valiosa información sobre aspectos relevantes de la fisiología y la adaptación al entrenamiento.


Estado físico.


Tener un buen estado físico significa poder hacer actividad física. También significa tener la energía y la fuerza para sentirse lo mejor posible. Mejorar el estado físico, aunque sea un poco, puede mejorar su salud.


El buen estado físico le ayuda a sentirse mejor y a tener más energía para el trabajo y para el tiempo libre. Los niños y los adolescentes con buen estado físico podrían tener más energía y concentrarse más en la escuela.


Cuando se está activo y tiene un buen estado físico, quema más calorías, incluso cuando está en reposo. Tener un buen estado físico permite hacer más actividad física, hacer ejercicio con mayor intensidad sin tanto esfuerzo y manejar su peso.


Mejorar el estado físico es bueno para el corazón, para los pulmones, para los huesos y para las articulaciones y reduce el riesgo de tener un ataque al corazón, diabetes, presión arterial alta y algunos tipos de cáncer. Tener un mejor estado físico también puede ayudar a dormir mejor, a manejar mejor el estrés y a mantener la agudeza mental.



Desempeño físico.
La capacidad de desempeño físico depende de factores hereditarios, somáticos (dolencias físicas), ambientales y psicológicos. El aumento del nivel de actividad, lograda a través del entrenamiento, puede modificar en forma significativa esta capacidad. El entrenamiento físico consiste en someter al organismo a una carga o tensión de trabajo de intensidad, duración y frecuencia suficientes para producir cambios adaptativos observables o medibles. Para lograr un entrenamiento es necesario exponer al organismo a una tensión mayor de la que efectúa normalmente. Por lo tanto, para lograr cambios biológicamente correctos resulta imprescindible calcular con precisión la intensidad del esfuerzo. La intensidad requerida aumenta a medida que mejora el desempeño en el curso del entrenamiento.
Capacidad física.


Son los factores que determinan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento.
Son condicionales por varias razones:

a) se desarrollan mediante el proceso de acondicionamiento físico
b) condicionan el rendimiento deportivo


En la actualidad la mayoría de los autores coinciden en denominar capacidades físicas básicas a la resistencia, fuerza, velocidad y la flexibilidad, no incluyendo en esta clasificación a la coordinación debido a que entraría a formar parte de las capacidades psicomotoras o coordinativas.

Distintas circunstancias se dan en los fenómenos fisiológicos que respaldan estas capacidades. Mientras que la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad recaen fundamentalmente sobre la acción muscular, metabólica y cardiovascular; la coordinación lo hace sobre proceso de control motor (sistema nervioso), lo que no quiere decir que no estén perfectamente interrelaciones y sean inseparables.